El molusco contagioso es una infección cutánea en la que aparecen lesiones muy parecidas a las verrugas. Se caracteriza por afectar a quienes tienen un sistema inmunitario inmaduro, motivo por el cual es más común ver a niños con tales erupciones. En el caso de los adultos es considerada como una infección de trasmisión sexual.
Existen factores que, aunque pasen desapercibidos, originan la proliferación de la infección del molusco contagioso. Resulta necesario identificar las causas que la originan:
A los niños les encanta pasar tiempo juntos y hacer nuevas amistades. Por lo tanto, es casi imposible que los menores no se conviertan en pequeños portadores del molusco contagioso. El permanente contacto con las lesiones de sus compañeros de escuela y/o amigos hace inevitable la proliferación del virus que origina tal infección cutánea.
Los niños no dudan un solo segundo en compartir sus cosas con sus compañeros de escuela haciendo aún más difícil la acción de controlar la proliferación del virus del molusco contagioso; sin embargo, los padres pueden adoptar medidas preventivas indicándoles a sus menores hijos que no deben compartir toallas o tomatodos.
Las personas con molusco contagioso acceden a los establecimientos públicos y expanden el virus por todos los espacios a los que acuden; sin embargo, está en nosotros optar por medidas que disminuyan las probabilidades de contagio. Por ejemplo, se puede optar por asearse las manos antes y después de salir de casa para no resultar infectado.
El virus del molusco contagioso se expande hacia otras partes del cuerpo cuando la persona infectada se toca aquellas zonas en donde se alojan las protuberancias. Los especialistas recomiendan evitar estas acciones que originen un autocontagio. De lo contrario, el cuerpo de la persona infectada se llenará de tales bultos.
El médico solo necesitará observar el aspecto de las lesiones para saber que se trata del molusco contagioso. Solamente requerirá de pruebas cuando dichas protuberancias superen su tamaño normal y estén muy inflamadas.
Los dermatólogos han ideado un tratamiento especial para el molusco contagioso. Este consiste en extraer todas las protuberancias, empleando las tecnologías adecuadas para evitar que se produzcan heridas en la piel infectada durante el procedimiento.
En estos casos se aplica un tratamiento conocido como microcirugía láser y que se caracteriza por no producir dolor alguno durante la extracción. Además, no deja huellas ni marcas porque al iniciar se apertura un punto de drenaje para eliminar las protuberancias propias del molusco contagioso.
Para concluir, realizamos una recomendación especial a las personas con molusco contagioso que decidieron extraer las lesiones que origina esta infección; cerciórense de someterse a este procedimiento en una buena clínica dermatológica. Cderma, por ejemplo, es la mejor alternativa ya que cuenta con la tecnología y el personal adecuado para llevar a cabo este procedimiento. Haga una consulta en este enlace.