skip to Main Content
10 Mitos Y Verdades Del Plasma Rico En Plaquetas

10 mitos y verdades del plasma rico en plaquetas

Tabla de contenidos

¿Sabías que existe un procedimiento en el que se extrae una muestra de sangre para luego aplicarla en la piel con el propósito de detener el envejecimiento y promover la regeneración celular? Sí, se trata de la bioestimulación del plasma rico en plaquetas (PRP), un tratamiento que ha generado mucha controversia por los mitos y verdades que se tejen a su alrededor.

Conoce los 10 mitos y verdades del plasma rico en plaquetas

1. ¿Adiós a las arrugas?

Está comprobado que el tratamiento con plasma rico en plaquetas detiene los procesos de envejecimiento. Es más, las personas que se someten a dicho procedimiento lucen una piel más atractiva de la que tenían antes, despidiéndose así de las inminentes arrugas, resequedad, flacidez y demás problemas dermatológicos que se producen con el paso de los años.

mujer viendose en espejo - Cderma

2. ¿Es de los menos riesgosos?

Se trata de un procedimiento ambulatorio totalmente seguro y efectivo. La bioestimulación del plasma rico en plaquetas en la piel es de los menos riesgosos que existen en la actualidad. Tal procedimiento es llevado a cabo por un conjunto de especialistas en dermatología que desarrollan cada una de sus funciones con el profesionalismo que se requiere en estos casos.

3. ¿Aplicable para todos los casos?

Este tratamiento está indicado para todas las personas que deseen lucir una piel más bella y saludable. Es así como puede acceder a este procedimiento una joven de 25 años que empieza a observar problemas de resequedad en la piel; como alguien que ya superó los 50 años y opta por el tratamiento de plasma rico en plaquetas para combatir el envejecimiento de su rostro.

consulta cderma

4. ¿No se necesitan controles médicos para iniciar el tratamiento?

Sí, es necesario que el dermatólogo a cargo de tal procedimiento converse con el paciente sobre los tratamientos que se ha realizado con anterioridad. Además, es fundamental que el especialista indique la realización de pruebas de sangre para descartar la presencia de cualquier enfermedad que produzca un efecto negativo en los resultados que se desean obtener.

5. ¿Existe un tiempo de frecuencia para su posterior realización?

La bioestimulación del plasma rico en plaquetas no se realiza con la misma frecuencia que una limpieza de cutis. Dicho tratamiento solo se puede realizar hasta 3 veces al año y solo si es que es que el dermatólogo lo considera necesario. Es más, hay especialistas que prefieren esperar un año para activar la regeneración de los nuevos tejidos de la piel del rostro.

6. ¿Se puede aplicar a otras partes del cuerpo, además del rostro?

Es un procedimiento dermatológico que busca combatir la celulitis y problemas similares a este. Recordemos que tiene como objetivo incentivar la regeneración celular en cualquier parte del cuerpo. Razón por cual se convierte en el tratamiento ideal para reparar tejidos dañados y mejorar la imagen de la piel afectada por tales enfermedades.

plasma rico en plaquetas rodilla

7. ¿No requiere ni reposos ni descansos?

Una de las principales ventajas de la bioestimulación del plasma rico en plaquetas es que no se requiere de reposos ni descansos médicos. Este procedimiento se caracteriza por no dejar cicatrices ni huellas que tarden en desaparecer. Al contrario, la persona que se someta a dicho procedimiento podrá lucir una piel bella y reincorporarse sin ningún inconveniente.

8. ¿Es ideal para  todo tipo de piel?

Las personas que tienen acné o cualquier otro problema dermatológico similar no pueden someterse al tratamiento de bioestimulación de plasma rico en plaquetas. Por lo tanto, es necesario que el especialista revise la historia clínica del paciente antes de proceder.

9. ¿El uso de protector solar es indispensable?

Sí, el especialista indica el uso de protector solar después de haberse realizado el tratamiento con el objetivo de proteger a las zonas tratadas.

protector solar cderma

10. ¿Cualquier época es perfecta?

Sí, a diferencia de otros tratamientos dermatológicos, la bioestimulación del plasma rico en plaquetas se puede realizar en cualquier estación del año.  Por lo que la persona interesada en  mejorar el aspecto de su piel puede acudir a una clínica dermatológica para llevarlo a cabo.

Para concluir los invitamos a visitar la clínica dermatológica Cderma para someterse a este y otros procedimientos que harán lucir su piel más bella y saludable. Recuerde que los resultados son inmediatos y seguros para su salud.

Haz tu cita en este ENLACE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top